La importancia del perito judicial imparcial en los tribunales de Chile

En el sistema judicial chileno, el papel del perito es cada vez más relevante. En juicios complejos, donde se requiere conocimiento técnico o científico, los jueces y abogados recurren a peritos para obtener claridad sobre aspectos que escapan al ámbito jurídico.

¿Qué es un perito judicial?

Un perito judicial es un profesional con conocimientos especializados en un área específica (criminalística, medicina, contabilidad, ingeniería, etc.) que es llamado a emitir una opinión técnica en un proceso judicial. Esta opinión se entrega mediante un informe pericial y, en muchos casos, también mediante declaración en audiencia.

Su misión es ayudar al tribunal a entender elementos técnicos del caso, sin emitir juicios legales ni tomar partido por ninguna de las partes.

¿Por qué la imparcialidad del perito es clave?

El principio de imparcialidad es uno de los pilares fundamentales del trabajo pericial. El perito no debe tener interés personal, económico o afectivo en el caso. Su deber es con la verdad técnica y su informe debe ser lo más objetivo, detallado y transparente posible.

Un informe pericial imparcial:

  • Fortalece el debido proceso.
  • Evita decisiones judiciales basadas en suposiciones.
  • Contribuye a resolver controversias de manera justa y fundamentada.

¿Cómo se designa un perito judicial en Chile?

Hay dos formas principales:

  1. Perito de oficio: designado directamente por el tribunal desde un registro oficial de peritos acreditados.
  2. Perito de parte: propuesto por alguna de las partes involucradas (defensa, querellante, demandante) para emitir un informe técnico que respalde su posición.

Ambos tipos de perito deben regirse por normas éticas y profesionales, aunque el perito de oficio tiene un mayor deber de neutralidad, al ser considerado auxiliar directo del tribunal.

El peritaje como elemento decisivo

En muchos juicios, especialmente los penales y civiles complejos, el informe pericial puede inclinar la balanza. Un buen peritaje puede demostrar inocencia, probar responsabilidad, detectar errores en investigaciones previas o confirmar la validez de ciertos documentos o pruebas materiales.

Por eso es fundamental contar con peritos calificados, con experiencia real en tribunales, conocimiento actualizado y una sólida ética profesional.

¿Por qué elegir a Consultora Pericial?

En Consultora Pericial, sabemos que la credibilidad y la técnica van de la mano. Nuestro equipo está conformado por peritos expertos en diversas áreas de la criminalística, con amplia trayectoria en el ámbito judicial chileno. Trabajamos con rigor, imparcialidad y respeto por la justicia.

¿Qué es un peritaje criminalístico y cuándo se necesita en un proceso judicial?

En muchos procesos judiciales en Chile, tanto penales como civiles, es común que se requiera el apoyo de expertos técnicos para esclarecer hechos complejos. Aquí es donde entra en juego el peritaje criminalístico, una herramienta clave que permite a los tribunales tomar decisiones más...

Informes de Credibilidad del Testimonio en Delitos Sexuales

Informes de Credibilidad del Testimonio en Delitos Sexuales. En casos de delitos sexuales, la evaluación del testimonio (antes llamada credibilidad) es un factor probatorio relevante en el proceso judicial. Los informes de evaluación del testimonio son análisis técnicos realizados por...

Metaperitajes Criminalísticos: Cuestionamiento a Informes del Ministerio Público

En el ámbito judicial, los informes periciales elaborados por el Ministerio Público suelen ser una pieza clave en la resolución de casos penales. Sin embargo, no están exentos de errores, omisiones o interpretaciones sesgadas. Es aquí donde los metaperitajes criminalísticos juegan un...

Contáctenos

3 + 1 =

contacto@consultorapericial.cl

+56 9 9992 3815

Consultora Pericial
San Pio X 2433, piso 1. Comuna de Providencia, Región Metropolitana, Chile