En muchos procesos judiciales en Chile, tanto penales como civiles, es común que se requiera el apoyo de expertos técnicos para esclarecer hechos complejos. Aquí es donde entra en juego el peritaje criminalístico, una herramienta clave que permite a los tribunales tomar decisiones más informadas, objetivas y basadas en evidencia científica.
¿Qué es un peritaje criminalístico?
El peritaje criminalístico es un conjunto de procedimientos técnicos y científicos aplicados al análisis de evidencia relacionada con un hecho investigado judicialmente. Es realizado por un perito criminalista, profesional capacitado que, tras analizar la evidencia, elabora un informe que puede ser utilizado en tribunales como medio de prueba.
Este tipo de peritaje se apoya en distintas disciplinas de las ciencias forenses, tales como:
- Balística forense: estudio de armas de fuego, proyectiles y trayectorias.
- Documentoscopía: análisis de documentos para verificar su autenticidad, detectar alteraciones, falsificaciones o suplantaciones.
- Dactiloscopía: identificación de personas a través de huellas dactilares.
- Informática forense: recuperación y análisis de información contenida en dispositivos electrónicos.
- Fotografía forense: documentación técnica de escenas del crimen y elementos de interés pericial.
- Reconstitución de escena: reconstrucción de hechos para determinar cómo ocurrieron los eventos bajo análisis.
¿Cuándo se solicita un peritaje criminalístico?
Un peritaje se solicita cuando existen aspectos técnicos o científicos que deben ser aclarados para avanzar en la investigación o juicio. Por ejemplo:
- En un juicio penal por homicidio, para analizar si el disparo fue accidental o intencional.
- En un proceso civil por falsificación de firmas, donde se requiere verificar la autenticidad de documentos.
- En causas laborales donde hay sospechas de sabotaje o destrucción de equipos informáticos.
¿Quién puede solicitarlo?
El peritaje puede ser solicitado por:
- El Ministerio Público, como parte de la investigación penal.
- El juez, de oficio o a solicitud de las partes.
- Los abogados defensores o demandantes, en calidad de peritos de parte.
- Particulares, como parte de investigaciones privadas, que luego pueden ser presentadas ante la justicia.
Conclusión
El peritaje criminalístico no solo aporta evidencia sólida al proceso judicial, sino que también garantiza una mayor transparencia y objetividad. En Consultora Pericial, contamos con un equipo de peritos profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas, comprometidos con la verdad y el debido proceso.